RELACION ENTRE EVALUACION Y MEDICION
Para hablar de la relación que hay entre medición y evaluación, es muy
pertinente retomar las definiciones que se presentaron en las páginas
anteriormente vistas donde se conocieron los planteamientos ofrecidos por algunos
autores acerca de evaluación y medición.
Recordemos
que la evaluación es un proceso sistemático mediante el cual se recolecta
información acerca de aquello que quiere ser evaluado, para luego ser usado e
interpretado, y en función a esto se deben formular juicios de valor que servirán
para la toma de decisiones. Cabe recalcar que este proceso de evaluación no es
un proceso lineal estático, sino que se mueve en un sentido cíclico, en tanto
que las decisiones que se vayan tomando pueden formar parte de una nueva
evaluación, mejorando así el proceso.
La
psicóloga y profesora Arancibia (1997) se refiere a la medición como el
proceso propio de medir, sin involucrar ningún valor en el objeto a medir. Por
otro lado, en la educación, la medición se realiza con el propósito de realizar
comparaciones entre los individuos de acuerdo a alguna característica de
estudio en particular. En la evaluación, por el contrario no es necesario ni
deseable hacer comparaciones entre los individuos.
Cronbach(1971) citado por Farías, puntualiza que la validez se refiere
al análisis e inferencias que se realizan a partir de las puntuaciones o
datos obtenidos en una prueba. En este orden de ideas, la medición forma parte
de la evaluación pero en términos de usar los datos o calificación para
interpretar los avances mostrados por los educandos durante el proceso de
enseñanza aprendizaje y emplear las estrategias pertinentes para retroalimentar
y reforzar en los aspectos necesarios centrándose en el desempeño del educando
y no en la acumulación del conocimiento. En síntesis, la calificación refleja
la medición de la capacidad cognitiva del estudiante en tanto que la evaluación
da cuenta y valora todos los aspectos que integran el aprendizaje.
Por
lo tanto, y resumiendo los planteamientos presentados, la medición forma parte del proceso
de evaluación, ya que es ésta (la medición) es la que le proporciona la
información necesaria para que la evaluación pueda llevarse a cabo dentro del
ambiente educativo. De la misma manera, para obtener una evaluación puede verse el caso de que se
realicen varias mediciones, en las cuales se cuenten atributos o
características diferentes. También, la toma de decisiones de la evaluación
puede conllevar a la realización de nuevas mediciones y éstas desencadenar finalmente
nuevas evaluaciones. Por último se puede llegar a la conclusión que la medición se encarga de asignar cantidad al atributo
medido y la evaluación de calificar dicho
atributo.
El siguiente video te presentara algo más claro sobre el tema.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arancibia, V. (1997). Los Sistemas de Medición y Evaluación de la Calidad de la Educación (Documento
en Línea). En UNESCO (1997), Documentos: Laboratorio Latinoamericano de
Evaluación de la Calidad de la Educación. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183651s.pdf.
(Consulta: 2014, Julio 02).
http://www.nasonline.org/publications/biographical-memoirs/memoir-pdfs/cronbach-lee.pdf
https://img2.blogblog.com/img/video_object.png
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/919/Conceptos%20generales%20de%20medicion.htm
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq6u7PpGCvK3pzaFbAHhUJvkiolqxlPbcMIS86nSQqQF2tNgeaJ4uMblkheLe_b1BAyq_JNubp0RQPEWPrRQMFKHQEuO2hTLNwQ4KBhYwFqeWKrxGEbcYNtKimQ0oFZqGF1OeUvnFMRSg/s1600/IMAGEN+6.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario